logo logo logo

Instituto Tecnológico de Huejutla

Licenciatura En Medicina Veterinaria Y Zootecnia

Foto

Descripción

La Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto Tecnológico de Huejutla está diseñada para formar profesionistas altamente capacitados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales, así como en la gestión y mejora de la producción animal bajo principios de bienestar, ética y sostenibilidad.

Nuestros egresados serán capaces de:

Brindar atención médica integral a especies domésticas, silvestres y de producción.

Aplicar técnicas zootécnicas para optimizar la productividad y salud animal.

Contribuir al control sanitario y a la inocuidad alimentaria.

Desarrollar proyectos de impacto en la salud pública, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.

A través de un enfoque teórico-práctico, vinculación con el sector productivo y el uso de tecnologías especializadas, esta carrera abre oportunidades en clínicas veterinarias, granjas, laboratorios, instituciones gubernamentales y empresas del sector agropecuario.

Objetivo

Propiciar en los estudiantes una percepción ética, humana, sustentable y crítica, que les permita tomar decisiones responsables y acertadas en el campo profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, siempre fomentando los valores éticos y el compromiso social.

Se constituye y opera bajo un modelo educativo innovador, flexible, multimodal, resiliente y sustentable, centrado en el aprendizaje del estudiante, que impulsa el desarrollo de competencias, la autonomía y la capacidad de innovar en el ámbito profesional.

Áreas

La Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia está conformada por diversas áreas que brindan una formación integral y especializada para el desarrollo profesional:

1. Área Básica

Fundamenta los conocimientos esenciales para la comprensión de los procesos biológicos, químicos y físicos aplicados a la medicina veterinaria y zootecnia.

2. Área Profesional

Desarrolla competencias específicas para la atención, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como el manejo y la producción animal.

3. Área de Producción Animal

Aborda las técnicas, métodos y procesos para mejorar la productividad animal de manera eficiente y sustentable.

4. Área de Desarrollo Sustentable

Fomenta la conciencia ecológica, el manejo responsable de recursos naturales y la implementación de prácticas sustentables en la producción animal.

5. Área de Investigación y Vinculación

Fortalece las habilidades para generar nuevo conocimiento y establecer contacto con el entorno social, científico y productivo.

6. Área de Formación Complementaria

Incluye asignaturas y actividades que permiten desarrollar habilidades transversales y competencias blandas.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia deberán contar con las siguientes características evaluables:

• Emplear pensamiento lógico, matemático y analítico en la solución de problemas.

• Expresar sus ideas de manera ordenada y coherente a través del lenguaje escrito.

• Poseer conocimientos básicos en biología, química y agropecuarias.

• Planear y ejecutar proyectos relacionados con el manejo sustentable de cuencas.

• Redactar textos de manera adecuada y estructurada.

• Manejar correctamente las tecnologías de la información y la comunicación.

• Mostrar interés por la problemática de la salud animal.

• Conocer y aplicar el método científico como herramienta para la resolución de problemas y la generación de conocimiento.

• Participar y colaborar activamente en trabajos en equipo.

• Desarrollar habilidades de aprendizaje autodidacta.

• Practicar valores éticos como responsabilidad, honradez, tolerancia, igualdad, honestidad, puntualidad y respeto por la vida.

• Demostrar comprensión lectora de textos académicos y científicos.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia será un profesional capaz de:

  • Diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades que afectan a los animales de compañía, producción y vida silvestre.
  • Aplicar técnicas zootécnicas para mejorar la productividad animal, siempre bajo principios de bienestar y sustentabilidad.
  • Desarrollar y ejecutar programas de salud pública veterinaria, inocuidad alimentaria y control de zoonosis.
  • Diseñar y administrar proyectos productivos agropecuarios con enfoque sustentable.
  • Realizar investigación científica y tecnológica en el ámbito veterinario y zootécnico.
  • Brindar atención clínica y quirúrgica a diversas especies animales.
  • Tomar decisiones éticas, responsables y fundamentadas que contribuyan a la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
  • Desempeñarse de manera eficiente en equipos multidisciplinarios, con liderazgo y compromiso social.

Mercado Laboral

Los egresados de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia podrán desempeñarse en:

  • Clínicas y hospitales veterinarios.
  • Granjas y unidades de producción animal.
  • Empresas agroindustriales y de alimentos.
  • Laboratorios de diagnóstico y análisis clínico veterinario.
  • Dependencias gubernamentales relacionadas con la sanidad animal, inocuidad y control de alimentos.
  • Organismos de protección ambiental y vida silvestre.
  • Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Ejercicio profesional independiente en consultoría, atención clínica y producción animal.

Especialidades